¿Cómo preparar un buen té con leche?
Beneficios del té con leche
Diversos estudios han demostrado que el té posee beneficios significativos para mejorar nuestro sistema inmunológico, reducir el daño celular, controlar los niveles de glucosa en la sangre y prevenir enfermedades cardiovasculares. Los beneficios del té con leche son notables:
- El té con leche contiene antioxidantes que pueden fortalecer el sistema inmunológico y ofrecer protección contra enfermedades.
- Presenta propiedades antiinflamatorias y antibióticas, lo que retarda el envejecimiento de la piel y resguarda contra enfermedades cardiovasculares y degenerativas.
- Ayuda a prevenir la osteoporosis, ya que el calcio contribuye a mantener la salud ósea.
- Facilita la pérdida de peso. El té con leche puede impulsar el metabolismo y la quema de grasas, lo que puede favorecer la reducción de peso.
Que variedades de té funcionan mejor para preparar un buen té con leche
Tés negros de Ceylon, Assam o Nilgiri son tres de los mejores tés para la preparación de un buen té con leche. Aunque cada vez son más los amantes del té que le agregan té rojo Pu Erh, aunque es desaconsejado por los expertos en té ya que se pierde la «terrosidad» característica de este té. Otro té que se ha vuelto muy popular es el té matcha conocido como «Matcha latte»
Si prefieres tés aromáticos, los más afines a la leche (o bebida vegetal) son aquellos con sabores dulces (chocolate, caramelo, cacao, …), especiados (canela, vainilla o chai) y picantes.
Que variedades de té NO se aconsejan a la hora de preparar té con leche
Ya se trate por que al agregarle otra bebida pierdan su ligereza o bien porque no se apreciaría la idiosincrasia aromática en el caso de los más especiales, los siguientes tés que no se recomiendan mezclar con leche son el té blanco, té amarillo, té oolong , té verde y el té negro Darjeeling.
En cuanto a los tés aromáticos, los menos adecuados son los cítricos, mentolados, florales y los afrutados, exceptuando el té de frutas del bosque.
CÓMO PREPARAR UN BUEN TÉ CON LECHE SIN ERRORES
Aunque se cree que la leche afecta a las propiedades del té, parece ser que la clave no es la leche sino el tiempo de infusión de la bebida, ya que un mayor tiempo de elaboración no influirá en la presencia de antioxidantes a la hora de tomar un té con leche.
Hay que tener presente que uno de los principales compuestos beneficiosos que encontramos en el té son las catequinas y las vitaminas. Las catequinas son las encargadas de proporcionarnos gran parte de las propiedades beneficiosas del té, como su porpiedad antioxidante.
Entonces, si deseamos aprovechar al máximo todas las cualidades del té, especialmente cuando lo combinamos con leche, es crucial recordar que el tiempo de infusión es fundamental. A mayor concentración, habrá menos probabilidad de que la caseína afecte los diversos compuestos beneficiosos presentes en las hojas de té. Por lo tanto, se sugiere dejar la infusión reposar durante 10 a 15 minutos adicionales. Es importante tener en cuenta que esto puede intensificar su sabor, inclinándolo hacia lo más amargo. Para suavizar este aspecto, se puede aumentar la proporción de leche (no se recomienda la opción de añadir azúcar o miel).