Las CATEQUINAS y sus enromes propiedades
Catequinas: que son, beneficios y propiedades

La catequina se configura como un antioxidante polifenólico que se genera a partir de las plantas, donde se manifiesta como un metabolito secundario. Comúnmente, el término «catequina» se emplea para hacer referencia a la familia de los flavonoides y al subgrupo de los flavan-3-oles, que también son reconocidos como flavanoles.
En términos más informales, las catequinas son compuestos polifenólicos que, después de ser consumidos por los seres humanos, se metabolizan en el plasma y contribuyen a efectos biológicos beneficiosos. Estos compuestos desempeñan un papel crucial en la ralentización del proceso de envejecimiento del organismo debido a su capacidad para neutralizar los radicales libres. En consecuencia, el consumo de catequinas conlleva beneficios para la función cerebral al prevenir el estrés oxidativo y el daño celular.
Eso si, la efectividad de las catequinas puede variar dependiendo de la fuente y la concentración del compuesto, así como de la dosis y la forma en que se consumen.
A continuación vamos a ver las propiedades de las catequinas y, especialmente, las catequinas en el té.
Propiedades de las catequinas
Algunas de las principales propiedades de las catequinas son:
- Propiedades antioxidantes: las catequinas son potentes antioxidantes que ayudan a combatir el estrés oxidativo y a prevenir el daño celular.
- Acción antiinflamatoria: las catequinas tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo y prevenir enfermedades crónicas relacionadas con la inflamación.
- Mejora de la función cardiovascular: las catequinas ayudan a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre, y al mejorar la función de las células endoteliales que recubren los vasos sanguíneos, por lo que pueden ayudar a mejorar la función cardiovascular.
- Protección contra el cáncer: algunas catequinas tienen propiedades anticancerígenas que pueden ayudar a prevenir la formación y propagación de células cancerosas en el cuerpo.
- Función cerebral: las catequinas aumentan el flujo sanguíneo y la actividad eléctrica en el cerebro, por lo que pueden mejorar la función cerebral (mejorando la memoria y la concentración).
- Propiedades antimicrobianas: algunas catequinas tienen propiedades antimicrobianas que pueden ayudar a prevenir infecciones causadas por bacterias y virus.
Donde podemos encontrar catequinas
Las catequinas se encuentran en varios alimentos, incluyendo:
- Chocolate negro: 25 gramos de chocolate negro proporcionan 3.6 miligramos de catequinas.
- Manzanas: La mayor concentración se encuentra en el interior de la piel de la manzana, por lo que es recomendable consumirlas con piel o hacer jugo con un extractor de zumo (no una licuadora, para conservar las propiedades de la piel).
- Frutos rojos: Por ejemplo, 100 gramos de moras proporcionan 37 miligramos de catequinas, siempre y cuando las frutas sean frescas y crudas. Esto se aplica también a otros frutos rojos como arándanos, frambuesas y cerezas.
- Té verde: El té verde es particularmente rico en polifenoles, incluyendo catequinas.
Las catequinas en el té
El té verde: las catequinas como principales flavonoides
Investigaciones han revelado que las catequinas que se encuentran en las infusiones, particularmente en el té verde, contribuyen a incrementar la capacidad antioxidante del organismo, brindando protección contra el estrés oxidativo.
Las catequinas, con una fórmula bruta o molecular de C15H14O6, constituyen un grupo de compuestos antioxidantes que incluye catequina, epicatequina, gallocatequina, epigalocatequina, galato de epicatequina y galato de epigalocatequina. Estas sustancias pertenecen a la categoría de flavonoides.